top of page

Que cada uno de vosotros ame a su mujer como a sí mismo, y que la mujer reverencie al marido.

Enseñanza en video audio:



Enseñanza en texto:

Estad sujetos unos a otros en el temor de Cristo. Las mujeres a sus maridos como al Señor, porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la Iglesia, que es su cuerpo, del cual él es el salvador. Pues como la Iglesia está sujera a Cristo, así también las mujeres a sus maridos en todo.


Maridos: amad a vuestras mujeres como Cristo amó a la Iglesia y se entregó a si mismo por ella para santificarla, purificándola mediante el baño del agua por la palabra, para mostrar ante si mismo a la Iglesia resplandeciente, sin mancha, arruga o cosa parecida, sino para que sea santa e inmaculada. Así deben los maridos amar a sus mujeres, como a su propio cuerpo. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama, pues nadie aborrece nunca su propia carne, sino que la alimenta y la cuida, como Cristo a la Iglesia, porque somos miembros de su cuerpo. Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y serán los dos una sola carne. Gran misterio es este, pero yo lo digo en relación a Cristo y a la Iglesia. En todo caso, que cada uno de vosotros ame a su mujer como a sí mismo, y que la mujer reverencie al marido.


Fuente de lo anterior:
 
Otras frases de Santos que ayudan a entender:

[...]


Enlaces relacionados / bibliografía:

JUAN PABLO II - AUDIENCIA GENERAL - AUDIENCIA GENERAL - Miércoles 1 de septiembre de 1982 - https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/audiences/1982/documents/hf_jp-ii_aud_19820901.html


n.3 JUAN PABLO II - AUDIENCIA GENERAL - Miércoles 11 de agosto de 1982 - https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/audiences/1982/documents/hf_jp-ii_aud_19820811.html


AUDIENCIA GENERAL - JUAN PABLO II - Miércoles 25 de agosto de 1982 - https://m.vatican.va/content/john-paul-ii/es/audiences/1982/documents/hf_jp-ii_aud_19820825.pdf


JUAN PABLO II - AUDIENCIA GENERAL - AUDIENCIA GENERAL - Miércoles 1 de septiembre de 1982 - https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/audiences/1982/documents/hf_jp-ii_aud_19820901.html


Evangelio del día - Dominicos - https://www.dominicos.org/predicacion/evangelio-del-dia/25-10-2016/


PAPA FRANCISCO - AUDIENCIA GENERAL - Plaza de San Pedro

Miércoles 2 de abril de 2014 - https://www.vatican.va/content/francesco/es/audiences/2014/documents/papa-francesco_20140402_udienza-generale.html


De qué temas se habla aquí (Etiquetas):


kw:


san pablo, efesios, biblia, divorcio, matrimonio civil, divorcio express, divorcio mutuo acuerdo, matrimonio, amor, novia, amigovios, el matrimonio en la biblia, casamiento, separacion matrimonial, relaciones de pareja, palabras de amor, relacion amorosa, fiesta de matrimonio, detalles de amor, novio, consejos de amor, restauracion, historias de amor para leer , nulidad matrimonial

 

Comentario personal


Por Luis Gonzaga Palomar Morán


Introducción al comentario:

Con el permiso de mi director espiritual, y a fin tanto de entender mejor yo el texto, como de ayudar a la indexación en internet y por tanto, a la difusión del texto de arriba, haré aquí un comentario personal que además tiene la finalidad de, a través de una mejor comprensión, la interiorización de la enseñanza. Cómo existen tantas formas de rezar como personas, haré este comentario a modo de diálogo con el Señor.


Explicito que esto no es un diálogo con el Señor, sino con la voz de mi conciencia, que le pone voz al Señor. Me ayuda a entender el imaginarme que podría decirme nuestro Señor. También le pregunté a un sacerdote si podía rezar así y me dijo que si. Si bien diré que mis interpretaciones de lo que me diría el Señor, no son verdades, sino la voz de mi conciencia que anhela ese trato cercano que me daría Jesucristo. Intentaré si bien, que las intervenciones de Cristo sean fieles a lo que dijo Cristo, no es mi intención añadir nada propio a sus palabras.


Diálogo:


Señor - Buenos días Luis.


Luis - Hola, Señor.


Señor - Gracias por dedicarme este rato a profundizar en lo que dice San Pablo.


Luis - A ello. Vamos. A ver, si lo he entendido bien...hay varias ideas en el texto. Todas ellas se refieren a la relación del esposo y la esposa... esto quiere decir, que si yo tuviera que poner el resumen de esto en mi agenda para llevarlo a la práctica en el día a día, se resumiría el tema en amar, osease, en ceder en lo pequeño, pero no en lo grande (los mandamientos y las verdades de la fe digamos). Pero, eso ya lo sabíamos, claro. Aquí lo que se nos quiere decir... es algo, se quiere aportar algo nuevo. El primer párrafo habla de la fidelidad de la Iglesia a Cristo. Sería efectivamente imposible entender a la Iglesia, sin Jesucristo. Bien, esto es como repetir el tema de la fidelidad. Sería como decir que no se puede entender ya a la esposa sin el marido. Algo así, me viene a la cabeza. Pero claro, esto a día de hoy, es una frase muy fuerte. Porque, la individualidad, el: "Yo puedo hacer lo que me de la gana", nos lo han metido hasta el tuétano. A día de hoy este vínculo cuesta verlo así. Si seguimos leyendo Señor... nos habla la escritura de el amor de Cristo. Cristo dio la vida, prefirió hacer apostolado, a costa de que le mataran. El centro es que Cristo no renunció a sus creencias y le mataron. Pero, Él era manso y humilde de corazón... osease, que sus intenciones no iban más allá de no renunciar al apostolado del amor. No tenía intenciones de pisar a la gente, ni de ganar en minucias, Él lavaba los pies, servía. Pero a comunicar la esencia de ese servir, no renunció. Ahora, en el siguiente párrafo viene el cuidar. Es decir, la fidelidad en el día a día. Estar ahí cuidando. Si vemos los textos anteriores y posteriores de Efesios, habla de otro tipo de relaciones familiares. Sólo, que aprovecha esta relación para profundizar en que la esencia de la Iglesia misma es Cristo. Es decir, que no sólo está hablando de como quiere que sea la relación de la Iglesia y Cristo, sino también de los maridos con sus mujeres. Termina efectivamente hablando de sumisión el uno al otro. Para aquellos a los que les genere urticaria la palabra sumisión, hablemos de ceder. Jorge Loring decía algo así como, "el matrimonio no funciona si los dos se dan exigen, sino cuando los dos obedecen". Algo así decía en esencia.


Señor - Sigue intentando comprender Luis.


Luis - Yo resumiría, diciendo, que este texto pretende que cada cónyuge ame a su cónyuge, imitando a Cristo. Es decir, sirviendo al cónyuge, siendo una ayuda. Una ayuda fiel, que permanece incluso aunque sus semejantes no lo entiendan y se propongan matarle, Jesucristo permanece con nosotros, resucitó y está en la Eucaristía. De esa forma, permaneciendo en las malas.


Señor - :-D


Luis - Señor, quiero dejar patente, que como mis diálogos van de entender el Evangelio, hablas más de las 4 líneas que te he puesto aquí. Hablas cuando leo el Evangelio.


Señor - Lo se, Luis, lo se.


Luis - Termino de leer esto, y me digo a mi mismo Señor, que para que me ha servido leer esto. También obviamente me viene a la cabeza que he visto cómo profundiza San Juan Pablo en el texto. Y eso ayuda a ver ciertos enfoques. Yo por aportar algo de opinión propia diría ya, que no entiendo porque la gente le tiene tanto rechazo a la palabra sumisión. Si hablamos de sumisión voluntaria. Etimológicamente seguro que tiene algo que ver con la palabra misión. En fin , poco, a poco. Me pongo a trabajar Señor. Gracias por este rato de haber profundizado más.

41 visualizaciones