Enseñanza en video audio:
[URL]
Enseñanza en texto:
18 Después dijo el Señor Dios: «No conviene que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada».
19 Entonces el Señor Dios modeló con arcilla del suelo a todos los animales de campo y a todos los pájaros del cielo, y los presentó al hombre para ver qué nombre les pondría. Porque cada ser viviente debía tener el nombre que le pusiera el hombre.
20 El hombre puso un nombre a todos los animales domésticos, a todas las aves del cielo y a todos los animales del campo; pero entre ellos no encontró la ayuda adecuada.
21 Entonces el Señor Dios hizo caer sobre el hombre un profundo sueño, y cuando este se durmió, tomó una de sus costillas y cerró con carne el lugar vacío.
22 Luego, con la costilla que había sacado del hombre, el Señor Dios formó una mujer y se la presentó al hombre.
23 El hombre exclamó: «¡Esta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne! Se llamará Mujer, porque ha sido sacada del hombre».
24 Por eso el hombre deja a su padre y a su madre y se une a su mujer, y los dos llegan a ser una sola carne.
25 Los dos, el hombre y la mujer, estaban desnudos, pero no sentían vergüenza.
Fuente de lo anterior:
Libro: Sagrada Biblia
Capítulo: 2
Frase/texto: 18 - 25
Otras frases de Santos que ayudan a entender:
6. Entre estos elementos, está también la indicación de que hombre y mujer son iguales en cuanto naturaleza y dignidad. Efectivamente, mientras que ninguna criatura podía ser para el hombre "una ayuda semejante a él", encuentra tal "ayuda" en la mujer creada por Dios-Yavé. Según el Génesis 2, 21-22, Dios llama a la mujer a la existencia, sacándola del cuerpo del hombre: de "una de las costillas" del hombre. Esto indica su identidad en la humanidad, su semejanza esencial, aun dentro de la distinción. Puesto que los dos participan de la misma naturaleza, ambos tienen la misma dignidad de persona. - https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/audiences/1986/documents/hf_jp-ii_aud_19860409.html
También los recién casados merecen un saludo especial para ellos, unido a un augurio cordial de felicidad en el Señor. Procurad hacer de toda vuestra vida un sacramento, es decir, un signo evidente del amor mutuo y total de Cristo y la Iglesia. Y recordad siempre que no hay amor pleno si no va acompañado de fidelidad, armonía recíproca, generosidad y también de paciencia. Bajo estas condiciones encontraréis hermoso realmente el vivir juntos, vosotros y vuestros hijos, como parte de la comunidad eclesial más amplia. Y os acompañe mi bendición. - https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/audiences/1979/documents/hf_jp-ii_aud_19790912.html
Como ya hemos constatado anteriormente, el hombre en su soledad originaria, adquiere una conciencia personal en el proceso de "distinción" de todos los seres vivientes (animalia) y al mismo tiempo, en esta soledad se abre hacia un ser afín a él y que el Génesis (2, 18 y 20) define como "ayuda semejante a él". - https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/audiences/1979/documents/hf_jp-ii_aud_19791114.html
Y es así, porque esa unidad que se realiza a través del cuerpo indica, desde el principio, no sólo el "cuerpo", sino también la comunión "encarnada" de las personas —communio personarum— y exige esta comunión desde el principio. La masculinidad y la feminidad expresan el doble aspecto de la constitución somática del hombre ("esto sí que es carne de mi carne y hueso de mis huesos"), e indican, además, a través de las mismas palabras del Génesis 2, 23, la nueva conciencia del sentido del propio cuerpo: sentido, que se puede decir consiste en un enriquecimiento recíproco. - https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/audiences/1979/documents/hf_jp-ii_aud_19791114.html
[1] "Pero Dios no creó al hombre dejándolo solo; desde el principio "varón y mujer los creó" (Gén 1, 27) y su unión constituye la primera forma de comunión de personas" (Gaudium et spes, 12). - https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/audiences/1979/documents/hf_jp-ii_aud_19791114.html
El matrimonio no es, por tanto, efecto de la casualidad o producto de la evolución de fuerzas naturales inconscientes; es una sabia institución del Creador para realizar en la humanidad su designio de amor. Los esposos, mediante su recíproca donación personal, propia y exclusiva de ellos, tienden a la comunión de sus seres en orden a un mutuo perfeccionamiento personal, para colaborar con Dios en la generación y en la educación de nuevas vidas. En los bautizados el matrimonio reviste, además, la dignidad de signo sacramental de la gracia, en cuanto representa la unión de Cristo y de la Iglesia. - https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/encyclicals/documents/hf_p-vi_enc_25071968_humanae-vitae.html
De qué temas se habla aquí (Etiquetas):
[autor, libro, tema/s, verdad].
kw:
matrimonio, amor, novia, amigovios, el matrimonio en la biblia, casamiento, separación matrimonial, relaciones de pareja, palabras de amor, relación amorosa, fiesta de matrimonio, detalles de amor, novio, consejos de amor, restauración, historias de amor para leer, matrimonial
Comentario personal
Por Luis Gonzaga Palomar Morán
Introducción al comentario:
Con el permiso de mi director espiritual, y a fin tanto de entender mejor yo el texto, como de ayudar a la indexación en internet y por tanto, a la difusión del texto de arriba, haré aquí un comentario personal que además tiene la finalidad de, a través de una mejor comprensión, la interiorización de la enseñanza. Cómo existen tantas formas de rezar como personas, haré este comentario a modo de diálogo con el Señor.
Explicito que esto no es un diálogo con el Señor, sino con la voz de mi conciencia, que le pone voz al Señor. Me ayuda a entender el imaginarme que podría decirme nuestro Señor. También le pregunté a un sacerdote si podía rezar así y me dijo que si. Si bien diré que mis interpretaciones de lo que me diría el Señor, no son verdades, sino la voz de mi conciencia que anhela ese trato cercano que me daría Jesucristo. Intentaré si bien, que las intervenciones de Cristo sean fieles a lo que dijo Cristo, no es mi intención añadir nada propio a sus palabras.
Diálogo:
Señor - Buenos días Luis.
Luis - Buenos días Señor.
Señor - Comentemos... 18 Después dijo el Señor Dios: «No conviene que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada».
Luis - A ver. Pensando detenidamente en lo que dices Señor. Creo que esto viene a significar esa etapa de la vida en la que uno reflexiona. ¿No? Vas creciendo, al principio sólo ejecutas u obedeces a tus padres. Después pasas la adolescencia, etc. Y después, cuando ya tienes resuelto el poder formar una familia, tienes cierta seguridad económica, entonces... Me corrijo. Esto no va de eso.
Luis - Esta soledad habla efectivamente de esa sensación que uno tenía a veces de que le faltaba algo. Ese impulso que le llevaba a uno a salir a buscar pareja, por así decirlo... Corrijo, en esta primera frase, tampoco habla de eso. Dios, dice directamente, no es bueno que el hombre esté sólo. Esta frase viene después de la creación del mundo. Y justo después de que aparezca la recomendación de no definir él lo que está bien y lo que está mal. Lo que está bien: El amor a Dios y al prójimo. Lo que está mal, no amar al prójimo, ni amar a Dios. Cuál es la lógica de todo esto es ciertamente el tema algo confuso o me cuesta entenderlo...
Luis - A ver. ¿Qué se me quiere transmitir aquí? Sencillez. Para hacer el bien, efectivamente... hay que leer lo siguiente para entenderlo. Es algo así como que... para que el hombre pudiera alabar la omnipotencia de Dios, Dios creo maravillas, los animales, etc. Pero cierto es que existe un sentimiento, una inclinación, puesta por Dios de ese modo, dentro del hombre, a sentir más atracción por una mujer que por los animales. Con una mujer, puedes hablar y te responde, etc. Y la entiendes.
Luis - Me estoy yendo por las ramas... Lo que pretende este texto es transmitir la misma dignidad del hombre y la mujer. Y además pretende transmitir también que al entenderse de este modo son una ayuda adecuada el uno del otro. Y también transmite que el hombre suele sentirse solo, hasta que no se complementa con una mujer. Cierto es que Dios te hace no sentirte solo, pero aquí el propio Dios te está dando como ayuda a la mujer, para evitar la soledad... Total.
Luis - Sin irme más por las ramas. Ideas claras y sencillas que también pretende transmitir este texto. Dios le da una mujer, de aquí creo que sale el tema del matrimonio monógamo, también. El tema de no sentir vergüenza. El tema de dejar al padre y a la madre. El tema de ser una sola carne, la indisolubilidad. Y después el tema de la vergüenza, porque aun no hay pecado. Ahora bien... ¿Qué me quiere decir todo esto?
Señor - Ánimo Luis.
Luis - Te está diciendo el texto que, la soledad no es buena. Para suplir esta soledad Dios te da una mujer, y no animales. Te da una mujer, y no varias. Te da una mujer y no otro hombre. Te dice que la tienes que tratar igual en dignidad, porque no es un animal, es una mujer. Te la da como ayuda. Te dice que esto te hará sentirte alegre. Te dice además que hay que dejar al padre y a la madre. Y te lo dice como mandato. (Aunque esto no es un mandato, porque existe la vocación al sacerdocio). Te habla de que serán una sola carne. Esto creo que puede ser una forma de hablar de las relaciones sexuales. Y creo que también es una forma de decir que efectivamente no se puede romper, al igual que uno no se arranca un brazo. También habla de que no sentían vergüenza, esta vergüenza creo que es fruto precisamente de que la gente ha interiorizado que si enseñas demasiado puedes atraer a gente que no te conviene. Osease, que te está diciendo que en este momento y en esta definición de las cosas, aun no hay pecado. Como todo lo que ha dicho antes... creo esto y era bueno. Creo esto y era muy bueno. Después prosigue con la venida del pecado. Cuando hay dos y siendo la libertad necesaria pues viene el pecado. Curioso todo esto. Ciertamente muy complejo de entender.
Señor - Ánimo Luis.
Luis - Todo esto ciertamente hay que leerlo a la luz del Evangelio. Y Cristo habla de no divorciarse, de efectivamente, unirse y no separarse. Y bueno, en esta creación también se nos habla en parte de la creación de la primera comunidad. Jesucristo vino a hacer apostolado y a transmitirnos el perdón, la misericordia de Dios, etc. ¿Cómo cuadrar esta escritura sagrada con el apostolado que nos hace Jesús? Pues efectivamente... tratando con una misma dignidad a la mujer. Vemos esto en el perdón de la adúltera, vete y no peques más. Me estoy yendo por las ramas.
Señor - ánimo Luis.
Luis - Nadie como Dios. Esto está intentando enmarcar creo cómo un orden natural de las cosas. Unas "leyes de la física" por así decirlo. Con leyes de la física no me refiero a la ecuación de Navier Stokes o similares. Me refiero a que te está diciendo las cosas que son. Te habla de la tierra, de los animales, del cielo, etc. Y te habla del hombre. Y de las cosas que son buenas. Como son buenas... tienen que seguir existiendo. Está diciendo. A ver. ¿Qué pilares enumeramos para definir la realidad si empezamos a estudiar la realidad? Y te dice. Esto es así, así y así. Y aquí lo que viene a decirte en un texto antiquísimo... es más antiguo este segundo capítulo que el primero. Que hace ya ¿5000 años? se sabía esto. Y esto ha perdurado. Y esto se ha transmitido. Y son verdades que sirven para saber como funcionan las cosas.
Señor - Sigue un poco más y ya está.
Luis - Las verdades que me está diciendo son que no es bueno que el hombre esté solo. Que existe una alegría que no la dan los animales, en cuanto a la compañía, que la da una mujer. Que hay que dejar al padre y a la madre. Y que esto no hay que romperlo (serán una sola carne, no te rompas por la mitad). Y aquí aun no hay pecado. Osease que esto hay que mantenerlo. Y somos una ayuda el uno para el otro. Y que uno no está por encima del otro sino, que estamos hechos de lo mismo.
Señor - ¿Algo que no hayas dicho ya?
Luis - Ja, ja. El resumen sería efectivamente... cásate con una mujer, si eres hombre, y no te separes, ayudaros y no os creáis mejores el uno que el otro y alégrate. Esto es bueno. Y cómo dice en el párrafo siguiente, no alteres esto. Porque justo después de esto... viene la caída, el pecado. No alteres estas cosas buenas, creyéndote que tu sabes más.
Señor - Vas bien profundizando en mi palabra.
Luis - Efectivamente. Tu fíjate. Y nos dice, el día que comas del árbol del bien y del mal morirás. Efectivamente. Si no ayudas a tu mujer, el matrimonio se hace... difícil. Si te quedas solo, malo, malo. Si no tratas a tu mujer como igual, malo, malo. Si no dejas a tu padre y a tu madre para estar con tu mujer, también puede que sea algo regular. Escuché una vez a una profesora del antiguo testamento que no existe la vocación a la soltería. Si te unes, pero no a una mujer, también ahí hay algún sufrimiento que solucionar. Si te unes a animales, también, malo, malo. Cierto es que yo ahora estando casado, con mi mujer, estoy la mar de bien. Nada que ver con la soltería, no lo cambiaría. Ahora bien. ¿Cómo afectan todas estas cosas a mi vida?
Señor - Seguimos.
Luis - Cierto es que los mandamientos, los sacramentos y las bienaventuranzas encuadran el bien. Y cierto es que estar casado, no separarse y ser una ayuda para mi mujer y viceversa está bien. Pues a seguir por ese camino. Sin embargo ahora que todo es de rositas, o que estoy tan feliz, poco mérito tiene. La prevención exige a diario repasar y hacer acto de conciencia. Y decirse a uno mismo. ¿Qué he vivido hoy? ¿Qué voy a vivir hoy? Sobre lo que pasa o ha pasado. ¿Qué dice Dios que es bueno? ¿Cómo me esfuerzo en cambiar a través de actividades concretas? Malo, sería yo que me pensara que no tengo que cambiar nada. Cosas que a las que me llama este texto:
- No es bueno que esté solo. Tengo que buscar hacer cosas conjuntamente con mi mujer.
- Animales... Si algún día tengo mascotas o animales, no tengo que darles prioridad frente a mi mujer.
- Padres. No sería bueno, darle prioridad a los padres frente a mi mujer.
- Amigos. No sería bueno, darle prioridad a los amigos frente a mi mujer.
- Una sola carne. Tengo que hacer que mi hogar sea acogedor y maravilloso para que no me entren ganas de dejar de convivir.
- Costilla. Igual dignidad. Tengo que rezar más el Rosario, para acordarme a diario de lo maravillosa que es mi esposa.
- Ayuda. Tengo que preguntarme a diario.¿En qué puedo ayudar a mi mujer?
- Tema de la verguenza. Todo esto es bueno. Ergo hay que hacer que perdure en el tiempo. Tengo que acordarme de enseñarle esto a mis hijos. La mejor forma es con el ejemplo. Así que ahora mismo estos puntos para la agenda.
Señor - Que pases un gran día Luis.