Enseñanza en video audio:
[URL]
Enseñanza en texto:
" 12 A los demás les digo yo, no el Señor: si algún hermano tiene una mujer no creyente, y ella consiente en habitar con él, que no la despida; 13 y si alguna mujer tiene un marido no creyente, y éste consiente en habitar con ella, que no despida al marido. 14 Porque el marido no creyente es santificado por la mujer, y la mujer no creyente es santificada por el hermano. De no ser así, vuestros hijos serían impuros, y ahora son santos. 15 Pero si el no creyente se separa, que se separe. En este caso, ni el hermano ni la hermana quedan ligados; porque Dios nos ha llamado a vivir en paz. 16 Pues ¿qué sabes tú, mujer, si salvarás a tu marido? ¿Qué sabes tú, marido, si salvarás a tu mujer?"
Facultad De Teología. (2016). Sagrada Biblia Universidad de Navarra. (1 ª Ed.). https://ebooks.eunsa.es/reader/sagrada-biblia-universidad-de-navarra-1587733908?location=eyJjaGFwdGVySHJlZiI6InR4MjIiLCJjZmkiOiIvNC8xMjgvOToyIn0=
Fuente de lo anterior:
Autor: San Pablo
Libro: Primera Carta a los Corintios
Capítulo: 7
Frase/texto: 12 - 16
Jerarquía de verdad: Revelación, derecho canónico.
Otras frases que ayudan a entender:
1142 El matrimonio no consumado entre bautizados, o entre parte bautizada y parte no bautizada, puede ser disuelto con causa justa por el Romano Pontífice, a petición de ambas partes o de una de ellas, aunque la otra se oponga. - [CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO - https://www.vatican.va/archive/cod-iuris-canonici/esp/documents/cic_libro4_cann1141-1150_sp.html]
1143 § 1. El matrimonio contraído por dos personas no bautizadas se disuelve por el privilegio paulino en favor de la fe de la parte que ha recibido el bautismo, por el mismo hecho de que ésta contraiga un nuevo matrimonio, con tal de que la parte no bautizada se separe. - [CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO - https://www.vatican.va/archive/cod-iuris-canonici/esp/documents/cic_libro4_cann1141-1150_sp.html]
§ 2. Se considera que la parte no bautizada se separa, si no quiere cohabitar con la parte bautizada, o cohabitar pacíficamente sin ofensa del Creador, a no ser que ésta, después de recibir el bautismo, le hubiera dado un motivo justo para separarse. - [CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO - https://www.vatican.va/archive/cod-iuris-canonici/esp/documents/cic_libro4_cann1141-1150_sp.html]
1144 § 1. Para que la parte bautizada contraiga válidamente un nuevo matrimonio se debe siempre interpelar a la parte no bautizada:
1 si quiere también ella recibir el bautismo;
2 si quiere al menos cohabitar pacíficamente con la parte bautizada, sin ofensa del Creador.
§ 2. Esta interpelación debe hacerse después del bautismo; sin embargo, con causa grave, el Ordinario del lugar puede permitir que se haga antes, e incluso dispensar de ella, tanto antes como después del bautismo, con tal de que conste, al menos por un procedimiento sumario y extrajudicial, que no pudo hacerse o que hubiera sido inútil.- [CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO - https://www.vatican.va/archive/cod-iuris-canonici/esp/documents/cic_libro4_cann1141-1150_sp.html]
1145 § 1. La interpelación se hará normalmente por la autoridad del Ordinario del lugar de la parte convertida; este Ordinario ha de conceder al otro cónyuge, si lo pide, un plazo para responder, advirtiéndole sin embargo de que, pasado inútilmente ese plazo, su silencio se entenderá como respuesta negativa.
§ 2. Si la forma arriba indicada no puede observarse, es válida y también lícita la interpelación hecha, incluso de modo privado, por la parte convertida.
§ 3. En los dos casos anteriores, debe constar legítimamente en el fuero externo que se ha hecho la interpelación y cuál ha sido su resultado.- [CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO - https://www.vatican.va/archive/cod-iuris-canonici/esp/documents/cic_libro4_cann1141-1150_sp.html]
1146 La parte bautizada tiene derecho a contraer nuevo matrimonio con otra persona católica:
1 si la otra parte responde negativamente a la interpelación, o si legítimamente no se hizo ésta;
2 si la parte no bautizada, interpelada o no, habiendo continuado la cohabitación pacífica sin ofensa al Creador, se separa después sin causa justa, quedando en pie lo que prescriben los cc. 1144 y 1145.- [CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO - https://www.vatican.va/archive/cod-iuris-canonici/esp/documents/cic_libro4_cann1141-1150_sp.html]
1147 Sin embargo, por causa grave, el Ordinario del lugar puede conceder que la parte bautizada, usando el privilegio paulino, contraiga matrimonio con parte no católica, bautizada o no, observando también las prescripciones de los cánones sobre los matrimonios mixtos.- [CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO - https://www.vatican.va/archive/cod-iuris-canonici/esp/documents/cic_libro4_cann1141-1150_sp.html]
Matrimonios Mixtos - Aciprensa - https://www.aciprensa.com/recursos/matrimonios-mixtos-4924
El sacramento del matrimonio, que nuestro Señor Jesucristo ha instituido como símbolo de su unión con la Iglesia para poder desarrollar plenamente su fuerza santificadora y para realizar de hecho, para los cónyuges, ese gran misterio (cf. Ef 5,32), en virtud del cual su íntima comunión de vida representa el amor con que Cristo se ofreció para la salvación de los hombres, exige más que otra cosa la concordia plena y perfecta de los cónyuges, especialmente con respecto a la religión: «pues la unión de los espíritus suele diluirse, o por lo menos retardarse, cuando en torno a los máximos valores, que son para el hombre objeto de veneración, es decir, en torno a las verdades y sentimientos religiosos, hay disparidad de convicciones y oposición de voluntades»[1]. - https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_19660318_matrimonii-sacramentum_sp.html
Prueba evidente de esta atenta preocupación de la Iglesia es la disciplina eclesiástica sobre los matrimonios mixtos, sancionada con las disposiciones del Código de Derecho Canónico, que se concreta en el doble impedimento de mixta religión y de disparidad de cultos; el primero de ellos prohíbe las nupcias de los católicos con acatólicos bautizados, quedando a salvo, sin embargo, la validez del matrimonio[2]; el segundo, sin embargo, hace inválido el matrimonio contraído por un católico con una persona no bautizada[3]. - https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_19660318_matrimonii-sacramentum_sp.html
Guiados por la misma solicitud, todos los Pastores procuren formar a los fieles sobre la importancia y valor religioso de este sacramento; amonéstenles sobre los peligros anejos al matrimonio de un católico con un cristiano no católico, y con mayor razón en el matrimonio con un no cristiano; con medidas oportunas esfuércense en que los jóvenes contraigan matrimonio con parte católica. - https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_19660318_matrimonii-sacramentum_sp.html
Al conceder estas mitigaciones, la Iglesia está también animada por la esperanza de qué se deroguen las leyes civiles contrarias a la libertad humana, como son las que impiden la educación católica de la prole o el ejercicio de la religión católica, y que, por tanto, en estas materias se reconozca la fuerza del derecho natural. - https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_19660318_matrimonii-sacramentum_sp.html
VII. La excomunión prevista en el can. 2319 § 1 n. l, para quienes celebren el matrimonio ante ministro acatólico, queda abrogada. Los efectos de esta abrogación son retroactivos. - https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_19660318_matrimonii-sacramentum_sp.html
Al establecer estas normas es propósito e intención de la Iglesia, como arriba se ha dicho, proveer a las actuales necesidades de los fieles y favorecer un más ferviente sentimiento de caridad en las relaciones mutuas entre católicos y acatólicos. - https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_19660318_matrimonii-sacramentum_sp.html
¿Un católico se puede casar con alguien de otra religión? - https://www.aciprensa.com/noticias/un-catolico-se-puede-casar-con-alguien-de-otra-religion-60031
¿Un matrimonio entre un católico y un ateo puede funcionar? - https://es.aleteia.org/2017/06/12/un-matrimonio-entre-un-catolico-y-un-ateo-puede-funcionar/
De qué temas se habla aquí (Etiquetas):
kw:
san pablo, corintios, privilegio paulino, divorcio, matrimonio civil, divorcio express, divorcio mutuo acuerdo, matrimonio, amor, novia, amigovios, el matrimonio en la biblia, casamiento, separación matrimonial, relaciones de pareja, palabras de amor, relación amorosa, fiesta de matrimonio, detalles de amor, novio, consejos de amor, restauración, historias de amor para leer , nulidad matrimonial
Comentario personal
Por Luis Gonzaga Palomar Morán
Introducción al comentario:
Con el permiso de mi director espiritual, y a fin tanto de entender mejor yo el texto, como de ayudar a la indexación en internet y por tanto, a la difusión del texto de arriba, haré aquí un comentario personal que además tiene la finalidad de, a través de una mejor comprensión, la interiorización de la enseñanza. Cómo existen tantas formas de rezar como personas, haré este comentario a modo de diálogo con el Señor.
Explicito que esto no es un diálogo con el Señor, sino con la voz de mi conciencia, que le pone voz al Señor. Me ayuda a entender el imaginarme que podría decirme nuestro Señor. También le pregunté a un sacerdote si podía rezar así y me dijo que si. Si bien diré que mis interpretaciones de lo que me diría el Señor, no son verdades, sino la voz de mi conciencia que anhela ese trato cercano que me daría Jesucristo. Intentaré si bien, que las intervenciones de Cristo sean fieles a lo que dijo Cristo, no es mi intención añadir nada propio a sus palabras.
Diálogo:
Señor: Buenos días Luis
Luis: Buenos días, Señor.
Señor: Cuéntame.
Luis: Bueno, en primer lugar pido perdón por la ignorancia que a veces me acompaña, al juzgar anticipadamente y creerme que se de las cosas.
Señor: Bien.
Luis: Después, te doy gracias Señor por la acción de la Santa madre Iglesia que resuelve las inquietudes de los fieles es situaciones complejas y ayuda a interpretar la sagrada escritura.
Señor: Bien.
Luis: Señor, tantos errores que cometo día a día y seguramente no me doy cuenta. Haz elevar la caridad en mi. Que la Eucaristía resplandeciente me fortalezca en la delicadeza del Don de consejo, y que antes de hablar piense lo que digo. Perdóname Señor por mi soberbia. Alabadas sean todas y cada una de tus palabras en el Evangelio.
Señor: Bien.
Luis: Señor, varias peticiones:
- Pido porque los sacerdotes se desocupen de actividades para darle paso a la oración.
- Señor, pido por los sacerdotes para que se desocupen de actividades para darle paso a la formación.
- Señor, pido a la Iglesia muchas horas de confesionario.
- Señor, pido por el Secretario de la Sede de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe y por su fidelidad a Dios.
- Señor, pido por la educación en el mundo. Y por los debates. Dale a la gente el don de la reflexión, el don del discernimiento.
- Señor ayúdanos.
Luis - Uniros a mis intenciones, por favor.
Señor - Sigamos. ¿Qué reflexionas sobre lo que dice San Pablo? No lo digo yo, sino, el Santo, San Pablo, modelo de vida católica.
Luis - Pienso que el párrafo inicial de la sagrada escritura encierra como a grandes rasgos que pueden existir complicaciones en la conversión de un cónyuge, cuando este no estaba bautizado.
Señor - ¿Y qué más reflexionas?
Luis - Me ha gustado la delicadeza de la beata que arriba se menciona. Yo recuerdo el ejemplo de Santa Rita, que tuvo grandes dificultades en su matrimonio, no se si el marido estaba bautizado o no. Esta Santa me parecía admirable. También me acuerdo de lo que decía una gran psicóloga católica en una de sus charlas prematrimoniales: "Si te casas con una persona no católica, es cómo levantarse todos los días con un muro delante". También me acuerdo de los esfuerzos de Abraham para buscarle a Rebeca a Isaac en el Génesis de la Biblia y para que Isaac no se casara con una mujer Cananea (Génesis, CAPÍTULO 24), que no tuviera la misma religión. También me acuerdo de cómo el casamiento de Esaú con Cananeas, puede que tuviera algo que ver en la situación rara que se generó con Jacob y el tema de la bencición del primogénito. (El Antiguo Testamento, GENESIS, 28). Recomiendo leer estos pasajes. Viendo todo esto... también diré a ver. El discernimiento para casarse con una persona... no sé a quién le escuché que para que vaya bien el matrimonio hay que estar de acuerdo en lo importante y en lo trivial da igual que haya diferencias. A mi lo verdaderamente importante me parece la fe y hacer la voluntad de Dios. Esta es mi opinión. Pero también alcanzo a ver que hay gente que por su historia de vida a lo mejor no ha tenido las situaciones adecuadas para una conversión al catolicismo y a lo mejor esa persona puede que en su fuero interno sea justa y buena persona; y podría darse el caso de una persona fuertemente católica preparada para ese muro diario. En fin, cómo decía mi director espiritual, yo no tengo tiempo para absolutamente todos los pobres del mundo. Creo que hay que diferenciar lo que es el apostolado buscando la conversión de alguien y discernimiento de casarse, aunque sea misión del cónyuge llevar al marido al cielo. Un matrimonio de dos personas católicas, tiene una fuerza impresionante en base al ejemplo para la conversión de las almas. Estoy simplemente reflexionando sobre el tema.
Señor - Repito Luis ¿Qué reflexionas sobre lo que dice San Pablo? No lo digo yo, sino, el Santo, San Pablo, modelo de vida católica.
Luis - También hay que tener en cuenta que mientras buscaba he visto primero que se dice una cosa y luego otra en los propios cánones, que hay correcciones y se va cambiando el canon. Lo que dice el Señor, es que si dos se casan, que no se separen y no se arrejunten después. Lo que dice San Pablo es que bueno, si uno no tiene fe, hay excepciones. Para extraer el porque de esta recomendación/mandato (Tengo dudas de si es lo uno o lo otro) de San Pablo intentaré remitirme a que el Señor es VIDA. Entonces claro, si te casas con una persona que no ha sido bautizada, osease, se entiende que educada en la fe, te estás arriesgando a que no tenga tanta sensibilidad en el respeto a la VIDA, como un católico. Lo cual no quiere decir que todos los bautizados tengan respeto a la vida. Pero hay más posibilidad de ello. Ciertamente casarse con un no bautizado católico, implica mayor riesgo, tanto en cuando hablamos por ejemplo de a posteriori la consumación del matrimonio, la apertura a la vida, etc. Y no sólo esto. Sino, a hechos cercanos me remito, cuando una persona no vive ardientemente la fe, obviamente la propia verdad o mentira de lo que esa persona dice, es algo más volátil, tanto en cuando no lo entiende como un mandamiento, intentar decir la verdad. Con lo cual también hay una posible menor certeza en las propias declaraciones que se hacen en el compromiso matrimonial. Un discurso difícil este desde luego.
Señor - Repito Luis ¿Qué reflexionas sobre lo que dice San Pablo? No lo digo yo, sino, el Santo, San Pablo, modelo de vida católica. Y cómo contrasta con lo que digo yo.
Luis - San Pablo, sufre por la gente que se enfrenta a esta situación. Del mismo modo que seguro tu sufrías, si bien tu hablaste firmemente, de que si dos se casan, que el otro no se case otra vez. Esto es lo que dice Dios. Es decir que la intención es que un hombre y una mujer estén juntos y que recen para volver a estar juntos, si se separan. Me viene a la cabeza lo que decía Jorge Loring de la compasión. Decía, cuidado a veces con la compasión, muchas veces es el camino al adulterio. Pobrecito mi jefe, que mal le trata su mujer. La consolación da paso al consuelo, el consuelo al regalito, el regalito a la caricia, la caricia a la intimidad, la intimidad a la condescendencia, la condescendencia a la aceptación y la aceptación a las relaciones sexuales. Cuidado con la compasión. Un discurso difícil este, ya que yo mismo no soy Dios. Señor, ayúdame a clarificar donde están el límite.
Luis - Menos mal que tengo un director espiritual que me dijo una vez que si veía gente cohabitando sin estar casados o similares, que en la intimidad, y tras hacer amistad, cuando lo viera oportuno les aconsejara con caridad regularizar su situación, esto es remitirles con un sacerdote que sepa.