top of page

1 . Proceso para que organices presencialmente una jornada sobre el matrimonio


A continuación vamos a explicar cómo puedes movilizar gente presencialmente en torno a APRENDER SOBRE EL MATRIMONIO CATÓLICO


Inicialmente, sólo vas a organizar una jornada. Y en función de cómo salga organizarás más.


No vas a tener ningún problema en conseguir los ponentes. Lo que vas a hacer es poner los videos del canal de Youtube, que es contenido público.


Importante que no cobres por la entrada, para eso si que tendrías posiblemente que pedir permiso a los ponentes.


Los pasos para montarlo son extremadamente sencillos y llevan muy, pero que muy poco tiempo:


Resultado esperado si te sale bien el proceso.


  • Tendrás en tu zona, un conjunto grande de gente reuniéndose para aprender sobre el matrimonio.

  • Esto mejorará tu barrio o ciudad.

  • Esto te hará conocer gente buena en tu barrio o ciudad.

  • Aprenderás sobre el matrimonio.


Paso 0. No te preocupes por la gente o los asistentes.


Te vamos a enseñar en otro artículo como conseguir que asista mucha gente a ver el video sobre el matrimonio.


Paso 1. Contactar con el párroco de la parroquia.


Esto es muy fácil, sólo tienes que meterte en Google. Buscar la parroquia de tu barrio, localidad, municipio y ver el la página web de la parroquia el teléfono. Y llamar. Y le dices al párroco que cuando es el despacho parroquial (Horas a las que el párroco se reune con la gente de la parroquia a nivel inidividual).


Si no te cogen el teléfono, apúntatelo en tu agenda o en tu alarma del móvil 15 días seguidos, para insistir o ir buscando más parroquias.


Al llamar al párroco, simplemente le tienes que decir: buenos días, soy un feligrés de su parroquia, me gustaría saber cuando es el despacho parroquial. Y le dices que vas a asistir tal día a tal hora.


Paso 2. Reunión con el párroco en el despacho parroquial.


Una vez en el despacho parroquial. Lo que tendrás que hacer es explicarle el proyecto al párroco.


  1. Das los buenos días. Y le preguntas su nombre. Y te diriges de Don. Es decir, si se llama José. Le dices: encantado Don José.

  2. Te presentas. Me llamo tal (Nombre y apellidos), que eres un feligrés.

  3. Le dices, que tendrías mucho interés en poder organizar una sesión de prueba de unos testimonios sobre el matrimonio católico.

  4. Le dices que te vas a encargar tu de llevar a la gente.

  5. Le enseñas el canal y le dices que lo que quieres hacer simplemente es poner con un proyector un video.

  6. Le dices que vas a enviarle ese video si quiere por correo, para que te de el visto bueno. Si es un cura accesible, dile que si le parece bien se lo envías a Whatsapp. Dale al párroco las dos opciones, enviárselo por email o por Whatsapp. Y envíaselo por la opción que el te diga.

  7. Le explicas un poco de lo que trata el proyecto de los testimonios de matrimonios católicos.

  8. Le dices que tu interés es que si le parece bien el proyecto, que te facilite un sitio.

  9. Te preguntará seguramente el día y la hora. Tienes varias opciones que puedes proponerle. Pero ten en cuenta las siguientes:

- Si lo propones sábado o domingo por la mañana asistirá menos gente.

- Si lo propones en horario de misa te dirá seguramente que no, porque seguro que quiere asistir.

- Si lo propones de lunes a jueves por la tarde a última hora, muy poca gente asistirá, porque la gente madruga entre semana.

- No lo pongas 1 hora justo antes de la misa, porque si dura mucho la ponencia, la gente se retrasará a la misa y eso no puede ser.


Cómo opciones interesantes puedes proponer entonces hacerlo o viernes o sábado. Puede que sea mejor el sábado por la tarde. Sábado después de la misa podría ser muy interesante, si la misa es de 7.


"Es un proyecto en el que los matrimonios católicos dan su testimonio sobre cómo hacer para que un matrimonio dure para toda la vida".


Explicas que el video de la charla que rodarás en primer lugar será este:


https://www.youtube.com/watch?v=G4dy3fdIpNs&t=524s


Pueden pasar dos cosas:


- Que el párroco te de largas porque no se fie del tema.

- Que el párroco esté saturado porque tenga muchas actividades.

- Que el párroco no te conozca y se cubra en salud y no te deje hablar.


Opciones si el párroco te dice que no.


  1. Piensa en los amigos más piadosos y fervorosos que tengas y llámales, explícales a ellos lo que quieres hacer y diles a ellos si te pueden acompañar a la reunión a hablar con un párroco que ellos conozcan.

  2. Si tienes familiares muy católicos, explícales a ellos el proyecto y diles si tienen relación cercana con algún párroco. Y que si por favor pueden darte el contacto del párroco. Y pregúntales a tus amigos si puedes llamar al párroco y exponer el proyecto de su parte.

  3. Contacta a más parroquias. Métete en google maps, y escribe: iglesia. Y hazte un listado con 5 parroquias de tu zona. Y llama a todas y haz el mismo proceso que te hemos explicado arriba. Si esas 5 no aceptan, llama a otras 5 y así.


Nuestro consejo es que vayas directamente a la opción de los amigos y los familiares. Es muy raro que si un párroco no te conoce te permita organizar algo.


Cual es el proceso que tienes que hacer entonces y los tiempos estimados.


- Día 1. 1 hora. Te lees todos los artículos de esta sección. Te los puedes imprimir también.

- Día 2. 5 min. En 5 minutos te haces un listado con el tlf de los párrocos buscando en Google.

- Semana 1. 1 hora de llamadas. Llamas a cada hueco que tengas a un párroco para citarte con ellos en el despacho parroquial.

- Semana 2. 2 horas: 4 reuniones de 10 minuto, más 10 min de desplazamiento ida y vuelta. Le propones a varios párrocos en el despacho parroquial el proyecto como aquí se explica. Las reuniones no suelen durar ni 10 minutos.

- Durante el mes siguiente: (1 hora a la semana) anuncias la primera conferencia como se explica en estos artículos.

- Día de la conferencia: sigues los pasos que se explican en estos artículos. (Llegas una hora antes).



La finalidad fundamental de preguntarle al párroco.


Conseguir que un párroco acepte el proyecto es fundamental, si lo organizas tu por tu cuenta se fiará mucha menos gente del tema y acudirá menos gente. Además el párroco podrá proporcionarte el sitio.


En otros artículos os vamos a comentar


- Cómo proponer tomar algo después de las conferencias.

- Cómo difundir las conferencias.

- Porque es interesante que organice esto gente casada.

- Porque es interesante que organice esto gente soltera.

- Porque es interesante que esto lo organicen novios.

- Porque es interesante que los propios párrocos organicen esto.

- La primera charla (Puesta del video)

- Conseguir un proyector y el audio.


Cualquier duda o pregunta sobre lo anterior, se puede resolver contactando a través de la sección de contacto de https://www.matrimoniocatolico.com/contacto


51 visualizaciones
bottom of page